top of page
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon

Cine Fuera de Serie

  • Foto del escritor: Gianni Oropeza
    Gianni Oropeza
  • 20 may 2019
  • 3 Min. de lectura

En la colonia Roma, entre semana a las 8.30 de la noche, pareciera que todo está vacío y desértico. El Uber pasas por callejones y casas pero no hay nadie en las calles. Cerca de un bohemio café y una pizzería el conductor indica que “hemos llegado al destino”. El portón está abierto de par en par y al interior lo que se supone es un cine parece más un bar, en la entrada hay un módulo. Una chava pide mi nombre, me da una invitación a modo de ticket y me indica que al fondo está la sala. Siendo un evento especial, dice que al salir nos esperan los mezcales y aperitivos.

Conforme comienzo a avanzar hacia el interior veo mesas estilo campirano, muebles de piel estilo Chesterfield y un ambiente íntimo-acogedor. Al llegar al fondo me entregan una bolsa de palomitas y entro a la sala. El lugar es para 80 personas, pero al estar completamente lleno se sentía como si fuéramos un tumulto porque el lugar es pequeño. La película es lo más importante “Yayoi Kusama: Infinity”.


Foto tomada por Gianni Oropeza

Foto tomada por Gianni Oropeza

Para los fanáticos del arte pop, el arte abstracto, las Selfies y la ambientación, ella es un claro referente. La biografía de la artista es expresada en esta película, desde su infancia de postguerra, su psicosis y su ascenso artístico. Convirtiéndola actualmente en la artista viva más cotizada y visitada a nivel mundial. Dónde en los últimos cinco años más de cinco millones de personas han visitado exposiciones de la artista japonesa.

Aunque millones han visto sus obras, exposiciones y maravillosas salas infinitas, no muchos conocen o visitan su museo en Japón, dónde el protocolo de compra de tickets y visita es extremadamente estricto.

Ahí la artista resguarda sus obras más íntimas y más novedosas. El museo consiste de 5 pisos los cuales puedes recorrer a libre elección. Tomando en cuenta que solo tienes 1:30 horas dentro del mismo. En su museo está prohibido tomar fotos de las pinturas, para algunos visitantes esto sonaría absurdo. Sin embargo luego de conocer la biografía, es totalmente comprensible su miedo al plagio luego de que artistas como Andy Warhol, Lucas Samara o Claes Oldenburg copiaran su trabajo, como explican los críticos de arte en la película sus “happenings” y sus propias memorias “Yayoi Kusama: Infinity” es un claro tributo a una artista visionaria y fuera de época.


Foto tomada por Gianni Oropeza

Al terminar la película, saliendo de la sala el menú espera con una opción de cocteles, cerveza artesanal, pizzas, postres, tisanas y Cafés.

El rey de la noche fue el mezcal. Los barman crearon dos cocteles exclusivos para la ocasión. Uno fue “El conjuro” una mezcla de tomate verde macerado con albahaca, mezcal y jugo de toronja; otro fue “Azteca” una mezcla de piña, menta, chile serrano y mezcal orgánico.

Conocer la historia de un excéntrico personaje en un recinto cómo el Cine Tonalá es una experiencia completamente satisfactoria. Dónde el ambiente, la comida y las proyecciones permiten al cinéfilo, disfrutar de un ambiente bohemio e íntimo en un solo lugar.

Este cine no proyecta películas comerciales, sino que es un lugar que te invita a quedarte y promueve la convivencia no solo entre amigos, también entre desconocidos. Todos unidos por el mismo interés, el cine de arte. Donde cada quien expone su punto de vista y comenta sobre la película. Convirtiéndose así en más que un cine, sino en una experiencia.

Dirección: Tonalá 261, Roma Sur, 06760 Ciudad de México, CDMX

Teléfono: 01 55 5264 4101

 
 
 

ความคิดเห็น


REGISTRATE PARA RECIBIR NOTICIAS, RUTAS Y NOVEDADES

GASTRONOMIA Y CULTURA

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page